sábado, 26 de noviembre de 2016

Las dos caras de los videojuegos

Escrito y corregido por Edward Castro y Yeisson Castillo

Haciendo una contextualización sobre los videojuegos, vemos que el primero fue inventado en 1952 por el profesor  Alexander Shafto Douglas, titulado “OXO”, (Guevara A, 2014) y fue el inicio de lo que hoy es una gran industria que ha logrado captar a millones de personas. Pero como todo invento, ha generado diversas opiniones, positivas y negativas. Aun así, nos damos cuenta de que el uso de los videojuegos trae más beneficios que perjuicios para los jugadores, aunque haya quienes afirmen lo contrario. Por esto, hemos decidido mostrar aspectos positivos y negativos del uso de estos elementos.

Para comenzar, vemos que los videojuegos traen consigo problemas como la adicción, que se da cuando el juego pasa de tener un uso recreacional a uno perjudicial para la salud del jugador. En estos casos, la persona empieza a mostrar rasgos antisociales o a rechazar cualquier otra actividad (Cabana B, s.f). Aparte de esto, algunos videojuegos contienen situaciones violentas y sexuales, que bajo la falta de supervisión, puede hacer que el niño aprenda estas conductas o las asimile como normales (Morales Arteaga B, 2014).

Por otro lado, estos juegos traen ventajas para sus jugadores. Primero, ayudan a mejorar la rapidez mental y concentración, sin contar que, en algunos casos son un medio para el control de la ira y promueven la noción de esfuerzo para conseguir objetivos (Morales Arteaga B, 2014). Segundo, contribuyen a mejorar la coordinación y motricidad de manos y muñecas de una manera más divertida (Chacón Gómez R, s.f).

Para finalizar, los videojuegos tienen aspectos positivos y negativos que pueden contribuir o afectar a la persona que los utilice; todo dependerá del uso dado. Además, los padres deben tener en mente, que cuando un menor juega debe ser supervisado, y que estos elementos no reemplazan la actividad física.
Referencias

Guevara, A. (2014). ¿Cúal fue realmente el primer videojuego?. Recuperado de: http://thecartridge.net/articulo/cual-fue-realmente-el-primer-videojuego

Cabana, B. (s.f). Adicción a Los Videojuegos: 6 Consecuencias y Tratamiento. Recuperado de: http://www.lifeder.com/adiccion-a-los-videojuegos/ 14 de noviembre de 2016

Morales Arteaga, B. (2014). Videojuegos: beneficios y desventajas para niños y adolescentes. Recuperado de: http://www2.esmas.com/salud/dia-a-dia/729755/videojuegos-beneficios-y-desventajas-ninos-y-adolescentes/

Chacón Gómez, R. (s.f). Ventajas y desventajas de los videojuegos. Recuperado de: http://serpadres.com/ninos/ventajas-desventajas-videojuegos/43057/# 14 de noviembre de 2016