Díaz Rodríguez, Á. (1999). Cualidades de un texto escrito (cap. 6). En Aproximación al texto escrito (pp. 25-43). Medellín: Universidad de Antioquia
Un buen escrito debe tener cinco características:
1. Concibe un propósito comunicativo.
2. Tiene sentido completo.
3. Unidad.
4. Coherencia.
5. Cohesión.
1. Concibe un propósito comunicativo.
2. Tiene sentido completo.
3. Unidad.
4. Coherencia.
5. Cohesión.
Concibe un propósito comunicativo
Todo el que escribe tiene una intención, puede ser dar información, contar algo u explicar algo. Por ello, al momento de escribir debemos pensar con que intención escribimos, con esto sabremos cómo estructurar nuestro texto y escribiremos en función de su intención.
Sentido completo
Como sabemos, en la mayoría de textos se utilizan referencias a lo largo del texto para facilitar su entendimiento o complementarlo. ¿Nuestro texto da información necesaria para ser entendido?, ¿Tiene intertextualidad, referentes suficientes y claros?.
Unidad
Cuidado, no te vayas a confundir con la característica anterior. Este principio, se refiere a la cantidad de informacion que está presente en un escrito, esta unidad se puede ver afectada si:
1. No hay información suficiente que apoye la hipótesis o argumentación.
2. Hay información de más o irrelevante para nuestra tema.1. No hay información suficiente que apoye la hipótesis o argumentación.
Coherencia
Esta propiedad se refiere a las relaciones lógicas existentes dentro de un texto. Pueden ser a nivel micro-estructural (nivel intraoracional) y nivel macro-estructural (nivel interoracional). Para que un escrito sea coherente debe seguir algunos principios que se exponen a continuación.
1. Las secuencias proposicionales deben ser organizadas para que logren mostrar la intención comunicativa del autor.
2. Debe haber secuencia y relación entre cada oración y cada párrafo.
3. Debe haber una relación coherente entre las oraciones.
4. Las preposiciones están ligadas entre si por las circunstancias anteriores (una causa y efecto que se relacionen).
5. Para que una opinión sea coherente debe basarse en lo que Aristoteles denomino Topicos hoy en día conocidos como garantes que son principios que son muy aceptados por la gran mayoría.
"Un texto es coherente cuando experimenta un desplazamiento armoniso, sin saltos bruscos, que le permiten recordar en que parte del texto ha estado, en que parte se encuentra, y tiene expectativas acerca de hacia donde quiere llevarlo el escritor"Cohesión
Se designa al mecanismo morfosintáctico que permite ligar una clausula o preposición, oración o un párrafo con algún otro elemento mencionado anteriormente (estar unido). En pocas palabras, se refiere a los mecanismos gramaticales a través de los cuales se realiza la coherencia en la estructura externa o superficial del texto.
Para que haya cohesión deben hacerse referencias entre elementos del texto, a continuación se muestran estas referencias:
Hay diferentes métodos para que haya cohesión dentro de un texto. Estos son:
1. Sustitución léxica: Operación de sustituir o reemplazar algún elemento del texto con otro que alude al mismo contenido con el fin de evitar repetición.
2. Elipsis: Consiste en omitir intencionalmente alguna palabra o frase del discurso sin que esto afecte su interpretación.
3. Uso de conectivos: Se llama conectivos a toda una gama de elementos conjuntivos con los que se establece una relación lógica entre algo dicho y algo por decir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario