martes, 18 de octubre de 2016

El párrafo (Resumen)

Parra, M. (2004). El párrafo (cap. 8). En Cómo se produce el texto escrito: teoría y práctica (pp. 137-149). Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.

Un texto escrito está formado por párrafos; que son unidades del texto que desarrollan una idea completa y que generalmente apoyan a la idea central del escrito al que pertenecen. Además, están formados por oraciones interrelacionadas que formalmente se delimitan por un punto aparte, estructuralmente se conforma de dos maneras: de manera semántica o de contenido y de manera formal.
La estructura semántica tiene relación con el sentido; se relaciona con la idea temática del párrafo y las ideas complementarias; mientras que, la estructura formal está relacionada con la unión de las oraciones o proposiciones por medio de elementos cohesivos y signos de puntuación. En síntesis, la estructura semántica está relacionada con la coherencia de un párrafo y la estructura formal está relacionada con la cohesión del mismo.

De la misma manera que un texto completo, el párrafo tiene cualidades que debe cumplir para conseguir su función, estas se explicaran a continuación.
Primero, debe tener  unidad, al igual que en el texto, el párrafo debe desarrollar una única idea; esta cualidad se verá afectada cuando se pone información de más o información irrelevante. Segundo, debe ser cohesivo; la oraciones del párrafo deben estar relacionadas entre si utilizando diferentes formas de cohesión, como la elipsis y la sustitución, y diferentes signos de puntuación. La tercera y ultima, es la extensión; esta variará de acuerdo a la intención del autor junto con el tipo de texto que se escriba.; debemos tener en cuenta que un párrafo corto puede no concretar ninguna idea, en cambio, un párrafo largo puede cansar al lector, o puede contener información innecesaria.
Otro aspecto es el tipo de párrafo que se va a escribir, estos pueden ser funcionales o informativos. Los primeros, como su nombre lo indica, tienen una función dentro del texto; pueden ser introductorios, de enlace o transición y de conclusión. En cambio, los segundos buscan desarrollar y transmitir información en el párrafo. 
Por ultimo, hay algunos métodos para la elaboración de párrafos con los que se conseguirá mas variedad al momento de redactar, estos son:
Método deductivo: Se parte de una generalización hacia un caso específico.
Método inductivo: Se parte de casos particulares hacia una generalización.
Método cronológico: Se describen sucesos por orden de tiempo.
Método de definición: Se da el significado de algo.
Método de comparación: Se expresan semejanzas y diferencias entre dos partes (Ojo, las dos, no solo semejanzas o diferencias porque o sino serian otros métodos.)
Método de causa y efecto: Se muestran las causas y consecuencias de un fenómeno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario